- Encarnación
- ► sustantivo femenino1 Acción y resultado de encarnar o encarnarse.2 Personificación, representación o símbolo material de algo inmaterial:■ el personaje de la guadaña es la encarnación de la muerte; es la encarnación de los ideales progresistas.3 ARTE Color de la carne humana, que se usa en pintura y escultura.SINÓNIMO carnación4 RELIGIÓN Unión de la naturaleza divina con la humana en la persona de Jesucristo, en la religión cristiana.FRASEOLOGÍAencarnación de pulimento ARTE La que es brillante.
* * *
encarnación1 f. Acción de encarnar[se]. ⊚ Por antonomasia, la de Dios en el seno de la Virgen.2 Cosa material que encarna a otra espiritual.3 Escult., Pint. Representación de la carne humana con su color. ≃ Carnación.Encarnación mate. Escult. Encarnación de paletilla.E. de paletilla. Escult. La no brillante.E. de pulimento. Escult. La brillante.* * *
encarnación. (Del lat. incarnatĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de encarnar. || 2. Acto misterioso de haber tomado carne humana el Verbo Divino en el seno de la Virgen María. ORTOGR. Escr. con may. inicial. || 3. Personificación, representación o símbolo de una idea, doctrina, etc. || 4. Esc. y Pint. Color de carne con que se pinta el desnudo de las figuras humanas. || \encarnación de paletilla. f. Esc. y Pint. La no bruñida. || \encarnación de pulimento. f. Esc. y Pint. La bruñida y lustrosa. || \encarnación mate. f. Esc. y Pint. encarnación de paletilla.* * *
La encarnación es un concepto religioso según el cual un ser etéreo o incorpóreo toma posesión de un cuerpo físico, bien sea humano o animal. Por lo tanto los encarnados serían todos los seres que por un lapso determinado de tiempo, en posesión de ese cuerpo físico se muestran en la dimensión en que actualmente nos movemos los seres humanos.* * *
► C. de Paraguay, en la región Oriental, en el departamento de Itapúa; 48 006 h. Puerto.* * *
En el cristianismo, doctrina fundamental que afirma que Dios se hizo hombre en Jesús, el hijo de Dios y la segunda persona de la Santísima Trinidad.En Jesucristo, las naturalezas divina y humana se unen, sin que ninguna de ellas pierda sus propiedades. Esta doctrina difícil de asimilar, dio origen a varias herejías, algunas de las cuales negaron la naturaleza divina de Jesús y otras negaron su naturaleza humana. Para los creyentes ortodoxos, el conflicto fue resuelto en los concilios de Nicea (325 AD) y Calcedonia (451 AD).
Enciclopedia Universal. 2012.